Proyecto Área Natural Protegida Quilpo

Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de San Marcos Sierras
Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba - Sector Áreas Naturales Protegidas
Administración de Parques Nacionales - Delegación Regional Centro
RESUMEN EJECUTIVO 2011
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Río Quilpo.

Arquitecta Patricia Ferreya, Licenciado en Historia Rodolfo Herrero, Licenciado en Trabajo Social Gustavo Peyroti, Guardaparque Eduardo Martinez.




INDICE

1. ¿QUÉ SON LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS?
2. CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO
La región natural se encuentra dentro del Chaco Occidental también llamado Chaco Empobrecido de la provincia de Córdoba.
Recursos Arqueológicos
Pueblos Originarios del Quilpo
Población actual y su cultura, usos y actividades en las distintas zonas del quilpo.
Identificación de los problemas ambientales
3. PROPUESTA DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA EN LA ZONA QUE
COMPRENDE LOS RIOS PINTO, SAN GREGORIO Y QUILPO

4. PROCESO PARTICIPATIVO DE GESTIÓN Y MARCO INSTITUCIONAL
Proyecto Área Natural Protegida (ANPQ)
Quilpo
Proyecto de conservación y protección de nuestros ríos, de su flora y fauna nativa y de la identidad cultural.
1. ¿QUE SON LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS?
Las áreas protegidas son “porciones de mar o tierra especialmente dedicadas a la protección y el mantenimiento de la biodiversidad biológica y de los recursos naturales y culturales asociados, y manejada mediante mecanismos legales u otros medios efectivos”.
Son el eje central en prácticamente todas las estrategias nacionales e internacionales de conservación. Sin duda, constituyen el núcleo fundamental de los esfuerzos para proteger las especies amenazadas del mundo y, cada vez más, se reconocen su papel esencial no sólo como proveedoras esenciales de servicios de ecosistemas y recursos biológicos, sino como elementos fundamentales en las estrategias de mitigación al cambio climático.
Además en ocasiones han sido fundamentales para proteger ciertas comunidades humanas amenazadas y lugares de gran valor cultural y espiritual, es por ello que también cobran vital importancia en la restauración de ecosistemas degradados o empobrecidos.
2. CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO
-La propuesta de creación de un Área Natural Protegida ubicada entre sierras y valles en donde se encuentran los ríos Pinto, San Gregorio y Quilpo, tiene su raíz de existencia en la necesidad de protección de un ecosistema único por sus características ambientales, esta región alberga una variedad de especies naturales cuyo valor y función son primordiales para el sostenimiento de la biodiversidad del lugar, donde el bosque y la protección de cuencas hídricas es fundamental. Esta biodiversidad está dada también por la gran cantidad de recursos culturales tanto tangibles como intangibles que han y forman parte de la cultura de la región
Es así como la protección de este ecosistema es de vital importancia dada su función en el desarrollo sustentable de la zona (Los ambientes naturales y sus recursos, constituyen un patrimonio natural de fundamental valor cultural e importancia socio económica, por lo que se declara de interés público su conservación Art. 3º Ley Nº 6964 de Áreas Naturales de Córdoba). Este territorio de gran belleza escénica conformado por las Sierras del Cuniputo y las estribaciones orientales de la Pampa de Olaen, contiene a los ríos Pinto y San Gregorio provenientes de la zona norte de la Pampa de Achala, pasando después por la Pampa de San Luis y la Pampa Olaen; al ingresar al valle de Pinto en la juntura de los ríos, toman el nombre de río Quilpo continuando su trayectoria con rumbo noroeste para desaguar en el Dique Arturo Illía de la localidad de Cruz del Eje.
La región natural se encuentra dentro del Chaco Occidental también llamado Chaco Empobrecido de la Provincia de Córdoba.
El agua, elemento indispensable para la vida, se mantiene y regula gracias a la presencia de los distintos pisos de vegetación existentes desde el origen de los ríos hasta su ingreso en la llanura; en la zona de las sierras del Cuniputo y sierras del San Gregorio, se les suman arroyos y vertientes, en donde el bosque serrano juega un rol esencial en cuanto al control de la erosión y la evaporación por las altas temperatura de la región.
En el sector más alto de las sierras involucradas en este proyecto, la vegetación pertenece al bosque Serrano y Romerilla, ocupa los valles, quebradas y faldeos entre los 800 y los 1.100snm aproximadamente, están presentes el arbustal de romerillas, chilcas, tolas y plantas aromáticas como poleos, inca yuyo, peperina; en zonas húmedas variedades de helechos, orquídeas, puyas y en zonas más áridas una gran diversidad de cactáceas.
A medida que se desciende aparece el bosque con la presencia de árboles de Orco Quebracho como dominante junto a Manzanos del Campo y Duraznos del Campo, en lugares menos soleados aparecen los bosques de Molles, Cocos y Moradillos.
La frondosidad que aún mantienen muchos de los campos ubicados en esta región permite el albergue de especies que hoy se encuentran en estado de amenaza o en disminución en la provincia, por nombrar algunas, entre las aves, existe la Lechuza Bataraza, el Carpintero de Lomo Negro, el Gallito Chaqueño, el Gallito de Collar, por otra parte es diversa la presencia de reptiles como los Matuasto, Chelco de Crin, Lagartijas, Lagarto Colorado, Lagarto Overo y Tortuga de tierra, habiendo poblaciones de tortugas de laguna en los ríos.
En cuanto a los mamíferos existen poblaciones de Pecarí, Corzuela, Yaguarundí, Gato Montes, Hurones, Quirquinchos; coexisten junto a los vegetales especies de interés científicos en cuanto a su evolución como el caso de los caracoles pertenecientes a la familia de Odontostomidae, cuya radiación evolutiva de acuerdo a los estudios realizados por técnicos de Fauna Nación, habría comenzado desde la zona del Quilpo.
A medida que los ríos avanzan hacia el norte va apareciendo la región ambiental perteneciente al Bosque Chaqueño Occidental, con la presencia de añejos Algarrobos Blancos y Quebrachos Blancos, y bosquecillos de Tentitaco, ocupando las áreas mas áridas y secas con especies de Algarrobo Negro, Lata, Tusca, Brea con ejemplares de Palma Caranday y Cardón ubicados más hacia el norte; el arbustal se compone de Jarilla, Piquillín, Atamisqui, Jaboncillo que junto a los árboles se mezcla con el Bosque Serrano armando una interesante zona de ecotono.
En la zona norte del área propuesta se encuentra el embalse artificial Arturo Illia que ofrece ambientes naturales relacionados a Lagunas y Bañados; aves acuáticas como Garzas Brujas, Pitotoy, Garza Azul, Garcita Azulada, Martín Pescador Grande y Chico, son algunas de las especies allí presentes, que ingresan a la región de las sierras a través de los ríos; también es amplia la variedad de anfibios presentes, como la Rana del Zarzal río arriba y el Sapo Buey en la desembocadura del río Quilpo en el dique; en ese sector en donde se forman ambientes con presencia de juncos y totoras habitan Gallaretas, Patos Criollo, zambullido , Cisnes Coscoroba y de Cuello Negro, frecuentando a finales de verano un grupo reducido de Flamenco Común que se queda un tiempo hasta seguir su marcha hacia el norte. Este vergel húmedo en plena región árida ofrece nichos ambientales en la cual interactúan especies de distintos ambientes. La cuenca del río Quilpo pertenece a una cuenca activa de unos 1.700 Km. en la que participan los ríos San Marcos y Candelaria; tiene influencia en aproximadamente 8.500 ha de riego en tierras agrícolas ubicadas en zonas aledañas de las localidades de San Marcos Sierras y Cruz del Eje, abasteciendo de agua potable ambas localidades, y generación de energía y atenuaciones de crecientes a Cruz del Eje. Recursos Arqueológicos La zona que nos ocupa cuenta con importantes evidencias de ocupaciones prehispánicas desde la época de Cazadores- Recolectores y también de las correspondientes a comunidades productoras de alimentos, es decir los grupos de la Etapa Aldeana o Periodo Agroalfarero.
Prueba de ello son los numerosos estudios sobre ambas etapas que se vienen realizando en la ultima década, sobre todo en ambientes relacionados a pampas de altura en la zona de Los Gigantes, donde hasta el presente cuenta con las fechas mas tempranas de ocupaciones humanas de Cazadores, superando los nueve mil años antes del presente en ese sector de las Sierras de Córdoba.
Aun cuando faltan investigaciones sistemáticas en otros sectores del ambiente de valles y serranías, tales como el norte cordobés, contamos con evidencias que permiten inferir un importante proceso de poblamiento del territorio para la época en vísperas de la Conquista, el que se prolongó durante el siglo siguiente, transitando pulsiones de retroceso luego de la desestructuración del mundo aborigen. Gracias a los aportes de la Etnohistoria, podemos vislumbrar un panorama general del brusco modo de ruptura que implicó para las etnias aldeanas su incorporación al sistema colonial.
Con relación a los sitios arqueológicos existentes en el ámbito del área planteada como Reserva, los ubicados próximos al camino que une San Marcos con el paraje La Fronda, sufren mayor riesgo de deterioro, ya que muchos de ellos están muy próximos a centros poblados, siendo asiduamente visitados durante la época estival. Precisamente una de las premisas fundamentales del planteo de Reserva, es poder efectuar un control apropiado sobre este valioso patrimonio cultural. De tal modo resulta de particular interés, poner a resguardo físico y jurídico, uno de los principales atractivos culturales de la zona, como el alero bajo roca denominado Casa de Piedra, cuyas paredes interiores exhibe motivos pintados de carácter antropomorfo y geométrico, muy deteriorados por acción antrópicas durante muchos años.
Las investigaciones de Elsa Arguello de Dorsch en 1985 en Casa de Piedra, ubicado al sur de San Marcos, da cuenta de excavaciones arqueológicas controladas, habiéndose recuperado en la oportunidad, materiales asignados al Periodo Agroalfarero. En el mismo trabajo se consigna un relevamiento de los distintos motivos pintados en el interior del alero.
Durante la década del 90, a solicitud del municipio de San Marcos, desde la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia se efectuaron varias campañas de reconocimiento de sitios arqueológicos, cuyos informes obran en las respectivas reparticiones. El objetivo de los trabajos se centró en la confección del mapa arqueológico de la zona aledaña a las márgenes del Quilpo, en procura en esa oportunidad de desarrollar un plan de manejo de las áreas relacionadas al uso turístico-cultural; sus balnearios, zonas habilitadas, etc. Promoviendo una acción de conservación del entorno natural y arqueológico.
Aún cuando resta completar el relevamiento sistemático en la zona delimitada a fin de lograr la Reserva actual, cabe señalar que el área posee especiales recursos culturales arqueológicos que deben ser puestos a resguardo por parte del Estado y de los particulares, ya que la mayoría de los sitios arqueológicos se encuentran dentro de propiedades privadas. Debemos consignar que a la fecha han comenzado las tareas de reconocimiento de sitios en la zona de Casa de Piedra, confeccionándose las fichas de sitios según los requerimientos de la Subdirección de Patrimonio Cultural. Asimismo ya se han iniciados los contactos con distintos propietarios, a fin de reunir información que permita elaborar un mapa actualizado de los recursos culturales, con el propósito de incluirlos en el plan de manejo del Área en cuestión.
Resulta prioritario contar con datos acerca de distintos tipos de sitios y establecer las categorías de alteración antrópica de los mismos, a fin de procurar acciones de preservación, establecer grado de deterioro, riesgo y eventual habilitación para su visita, previa fiscalización de Patrimonio Cultural, en virtud de la normativa legal vigente, Ley Prov. 5543 y D.R. Res. 484 -04. Legislación municipal correspondiente, en conjunto con normativa Ambiental Provincial. Pueblos Originarios del Quilpo
Las comunidades originarias existentes antes de la llegada de los europeos en el periodo inmediatamente anterior a la conquista, mantuvieron una relación con la naturaleza que les permitió desarrollar una agricultura basada en la recolección de frutos, plantas, mieles, y los abundantes recursos naturales existentes en el valle de Quilpo. Los productos de la caza, pecarí, corzuela, entre otros mamíferos menores, debieron tener un protagonismo importante en la dieta de estas comunidades. Por información etno histórica sabemos que estos pueblos desarrollaron ganadería basada en el uso de la llama.
En toda la zona antes descripta está evidenciada la presencia prehispánica, a través de numerosos sitios que exhiben morteros comunitarios trabajados sobre grandes bloques de granito, que ponen de relieve la importancia de la recolección de frutos y semillas.
La información histórica disponible da cuenta además, del uso ritual de espacios destinados a celebraciones durante la época estival vinculadas a la cosecha de algarroba. Asimismo los sitios de arte rupestre debieron tener un protagonismo importante en el universo de las creencias de los pueblos prehispánicos del Quilpo Población actual, su cultura, usos y actividades en las distintas zonas del quilpo.
Después de la llegada del Español el proceso de ocupación del territorio se relacionó con una forma diferenciada de explotación donde el sistema de encomiendas fue el soporte de un proceso económico centrado en la producción de bienes para el virreinato. La colonización española se asentó donde existía riqueza minera y mano de obra aborigen, la encomienda y la estancia fueron las formas legales de apropiación de las tierras y la crianza de ganado domestico (cabra, mulas, y vacas principalmente) unidad productiva.
De esta forma fue modificándose las prácticas productivas con la incorporación de ganado doméstico conformándose una nueva tradición relacionada a la que actualmente se conoce como comunidades campesinas, que en el momento representan el grueso de su población.
En la zona de Pinto y San Gregorio es más evidente la influencia de las culturas serranas, mientras que en el sector norte proviene de la gente que habita el bolsón de la llanura.
La población actual es principalmente campesina, descendiente en mayor o menor grado de mestización del criollo con descendientes de la cultura Comechingona.
Las labores de los pequeños y medianos productores se relaciona con la crianza de animales caprinos y en menor medida ovina y bovina; muchos son artesanos en cuero, lana, piedra, maderas y apicultores, que producen en campos de entre 50 a 200 has ubicados cerca de los pueblos de Pinto y San Marcos Sierras.
También existen estancias con extensiones de 1.000 a 3.000has en la zona centro, encontrándose de mayores extensiones hacia el sector norte del río Quilpo, dedicados a la producción de cría de vacunos y agricultura en sectores cercanos al dique, por lo general sus dueños no habitan los campos pero si los peones que trabajan en ellos.
Otra actividad que se desarrolla en el área es la explotación minera llevada a cabo por la empresa CEFAS que explota la piedra caliza del Quilpo.
Gran parte de la región, se caracteriza por poseer un destacado paisaje y belleza escénica, con rasgos fisiográficos y formaciones geológicas de atracción como lo es la zona de “casa de Piedra”, sumado a la calidad y cantidad de las aguas cálidas de los ríos transparentes que forman ollas, que atrae a diferentes sectores de la sociedad para la recreación. Al respecto el desarrollo turístico cada vez es mayor, estando en plena expansión sobre distintos sectores, en un primer momento comenzó (aproximadamente diez años atrás) sobre campos ubicados cerca del pueblo de San Marcos Sierras, ofreciendo lugares de recreación junto al río con camping agreste, cabañas, comedores y venta de productos del tipo artesanal como arropes, quesillos, pan casero etc. En la última década ha llegado una corriente de inversores externos (de las grandes ciudades) que compran tierras con proyectos de barrios “ecológicos” o ventas de lotes, presentándose un cambio en cuanto al uso del suelo y la presencia de nuevos habitantes en la cultura del Quilpo.
Identificación de los problemas ambientales
En el área descripta los problemas ambientales están ligados a las distintas intervenciones sobre los recursos naturales llevadas a cabo por el hombre en el siglo pasado en el desarrollo de la ganadera y minería, y en menor escala para la agricultura en pequeñas chacras.
Entre los impactos más importantes están:
*Disminución de la vegetación por: Incendios
forestales, desmonte, voladuras de montañas,
polvo en el ambiente, tala y sobre pastoreo.
*Disminución de la diversidad biológica: por desmonte, transformación de ambientes, caza indiscriminada, falta de control y fiscalización.
En el presente siglo aparecen nuevos impactos que se relacionan al desarrollo de nuevas tecnologías y al ofrecimiento de servicios dirigidos al Turismo, lo que permite en el ultimo de los casos, disminuir los impactos producidos por la alta carga de animales (ovinos, bovinos y caprinos) y en mucho de los casos su reemplazo; con el turismo aparecen competencias de impactos puntuales como el Rally, carreras de Montan Bike, Mega fiestas.
Por otro lado la producción de Cal (CEFAS) crece por la demanda en el mercado, hay nuevas inversiones, incremento de vehículos de gran porte como palas cargadoras, camiones de gran carga, se abren nuevos sectores de explotación sobre las sierras.
Los impactos producidos por el Turismo y la Minería están relacionados a:
*Pérdida y deterioro del patrimonio cultural: por voladuras, por daños, robo y tráfico ilegal de piezas, ante la falta de ordenamiento y fiscalización de los recursos arqueológicos por parte del gobierno provincial.
*Contaminación atmosférica, sonora, hídrica: impactos producidos por las explotaciones de canteras, falta de fiscalización por parte del gobierno provincial.
*Incremento de los residuos: falta de ordenamiento y fiscalización del turismo por parte del gobierno provincial.
*Avance de los negocios inmobiliarios: proyectos de loteos de “barrios ecológicos” en zona centro, norte y sur; ante estoy existe falta de control y fiscalización del gobierno provincial.
Por último en la zona norte el desarrollo en los últimos años de ganadería con pastura introducidas y a través de engorde por corral (feedlot) está generando los siguientes impactos.
*Avance de la frontera agropecuaria: desmontes en pendientes de más del 15%, provocando erosión, en feedlot contaminación con materia orgánica, con hedor y auditiva en la zona próxima a la desembocadura del río Quilpo en el dique Arturo Illía.
3. PROPUESTA DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA EN LA ZONA QUE COMPRENDE
LOS RIOS PINTO, SAN GREGORIO Y QUILPO
Según la oferta ambiental, se pretende, en la provincia de Córdoba, conservar áreas que representen las distintas provincias fitogeográficas, o aquellas que posean cuencas de captación o reservorios hídricos insertos en ambientes silvestres que califiquen su especial significación ecológica o turística (Ley N° 6964/83) –
Áreas Naturales de la Provincia de Córdoba.
El área natural propuesta abarca una superficie aproximada entre los 15.000 a 20.000 has, compuestos por bosques y arbustos serrano con pastizales naturales, parcelas agrícolas, vallecitos con bosque de llanura, circunscripta por la sierras de Cuniputo y las sierras orientales del San Gregorio y Quilpo, por donde corren los ríos Pinto, San Gregorio y Quilpo, vertientes y arroyos que son parte de la misma cuenca media.
Salvo las zonas inundables pertenecientes a los ríos que son de jurisdicción del Estado el resto pertenece al dominio privado.
La ley Nº 6964 de Áreas Naturales de la Provincial de Córdoba propone categorías en cuanto a objetivo de conservación que pueden estar comprendidas entre un área intangible, en la que se impide cualquier intervención humana, hasta una reserva de dominio privado con recursos manejados.
En este caso el proyecto implica hacer protección y conservación de los recursos naturales con la participación de los propietarios manteniendo el dominio de sus campos, desde una fuerte presencia del estado provincial en cuanto al control y fiscalización técnica en el uso de los recursos naturales y culturales en la jurisdicción, y el involucramiento integral de los distintos actores pertenecientes a otras reparticiones públicas.
En este proyecto se contemplan las siguientes categorías: Categoría de Reserva Forestal Natural de uso no extractivo del recurso para áreas ubicadas en sector occidental y faldeos serranos del Cuniputo;
Categoría de Reserva Cultural Natural en áreas privadas y fiscales (cursos de ríos, caminos) de rigurosa intervención del estado;
Categoría de Reserva Natural Hídrica sobre los ríos Pinto, San Gregorio y Quilpo y las áreas en donde aparecen las cabeceras de cuenca pertenecientes a vertientes arroyos y zona de vegas, tributarios a los ríos principales.
La aptitudes productiva que posee el área serán controlada técnicamente por el estado en cuanto a los objetivos de conservación, son sitios de interés de este proyecto los sectores pertenecientes a los ríos Pinto, San Gregorio y Quilpo, fuente vital hídrica de la región en cantidad y calidad ; sitios de interés cultural como Casa de Piedra, Morteros del San Gregorio, Morteros de Tres Piletas y sectores asociados, áreas de interés recreativas como Vado de López ,Vado de Pinto, Tres Piletas, Camping Quilpo, sectores cercanos al Pueblo de San Marcos y desembocadura del río Quilpo en Dique Arturo Ilía.
4. PROCESO PARTICIPATIVO DE GESTIÓN Y MARCO INSTITUCIONAL
La idea de conservar esta región existe desde hace tiempo, pero es en el 2008 cuando la Municipalidad de San Marcos Sierras, lleva adelante el primer taller con vecinos propietarios del Quilpo y del pueblo de San Marcos Sierras, en el mismo participó la Secretaria de Ambiente de la Provincia de Córdoba, los objetivos propuestos fueron los de proteger la zona ante los incendios, desmontes, emprendimientos inmobiliarios y daños a los recursos culturales, surgiendo de ese taller los primeros lineamientos en cuanto a estrategias de conservación que involucraban a la Provincia y la Municipalidad en un proyecto mas amplio, con gran participación de los propietarios.
En el 2009 se realiza un segundo taller de gran concurrencia en cuanto a los actores presentes, organizado por la Municipalidad de San Marcos Sierras, Administración Parques Nacionales (Delegación Centro) y la Secretaria de Ambiente de la Provincia, participan un total de 18 propietarios de campos junto a miembros descendientes de Pueblos originarios (ADIC; Tacu Kuntur y Descendientes Tulián), técnico del INTA (delegación Cruz del Eje), representante de APOVE (Asociación de Productores Orgánicos de San Marcos Sierras), técnicos de Patrimonio Cultura de la Provincia de Córdoba, Bomberos Voluntarios de San Marcos Sierras, representantes de medios locales de comunicación. Surge como manifiesto de la mayoría presente la necesidad de poner en resguardo el área del Quilpo, a través de la figura de un Área de Conservación, para ello en noviembre de 2009 la Secretaria de Ambiente de la Provincia firma un acuerdo marco con la Municipalidad de San Marcos Sierras para comenzar con el proyecto.
Sin lograr avanzar en el 2010 por falta de los recursos prometidos, se trabaja en otros planos en cuanto al relevamiento de especies, control y vigilancia del Quilpo y la extensión hacia la comunidad de San Marcos Sierras, sin llegar a la comunidad de Pinto y San Gregorio.
En el 2011 se continúan las gestiones logrando el apoyo desde la provincia para realizar un tercer taller en el mes de Junio, desarrollado por la Municipalidad de San Marcos Sierras, Administración de Parques Nacionales (Delegación Centro) y la Secretaria de Ambiente de la Provincia, se convoca a los propietarios de Pinto, San Gregorio y Quilpo, descendientes de Pueblos Originarios, Patrimonio Cultural de la Provincia, INTA, representante de Secretaria de Agricultura Familiar de la Nación, Plan Provincial del Manejo de Fuego, y vecinos de proquilpo; se pone de manifiesto avanzar sobre el proyecto de creación del Área Natural Protegida a través de tres categorías de conservación contempladas en la ley 6964 de Áreas Naturales de la provincia : Reserva Natural Cultural, Hídrica y Forestal.
También se abordaron las implicaciones contempladas por la ley 6964 en cuanto a las restricciones de actividades productivas que atenten contra los recursos a proteger, y los beneficios percibidos por conservar, las que van de exenciones impositivas totales o parciales, a favor de los administrados cuyos intereses económicos sean afectados por la aplicación de las disposiciones de esta ley. Otorgar, mediante adjudicación directa, concesión de explotación de edificios, construcciones o instalaciones existentes o que se efectuaren a cualquiera de los propietarios de los inmuebles en el que fueran afectados la disponibilidad y uso de sus dominios en grado de importancia.
Retribución económicos por servicios ecosistémicos contemplados en la ley nacional de conservación de bosque nativo en donde se contemplan presupuestos mínimos para otorgar a través de las autoridades de aplicación provincial un fondo anual por ha, para pago de servicios ambientales a aquellos propietarios que tengan predios con bosque nativo en zona roja y amarilla.
Por otro lado se ponen de manifiesto el compromiso de los representantes presentes de los distintos sectores de gobierno que han venido acompañando el proceso, en sumar a los actores del Quilpo a las futuras gestión a realizarse dirigidos a un desarrollo sustentable de los recursos naturales para el mejoramiento de la calidad de vida .
La región de los ríos Pinto, San Gregorio y Quilpo, es un lugar hermoso para todos nosotros, pero cada vez los impactos que producimos en el son mas negativos.
Como propuesta para salir de esa crisis se propuso desde un primer momento abordar las problemáticas ambientales de manera participativa desde una construcción y reconstrucción social que se viene desarrollando paso a paso, desde cada participante; desde la modificación de la mirada con respecto al entorno y los recursos, hasta como se construye esa participación fundamental, que dio marcha a esta experiencia llamada “Proyecto Quilpo”.
Esta es una propuesta de encuentro entre habitantes de un lugar, de otros que recientemente llegaron y otros que se suman participando desde sus propios sectores y realidades, una propuesta de construcción comprometida en la gestión propia del territorio y con un claro desafío en accionar audazmente en la conservación y protección de nuestro propio futuro.

INSTITUCIONES QUE ELABORAN EL PROYECTO ÁREA DE CONSERVACIÓN QUILPO
Municipalidad de San Marcos Sierras Intendente: Alejandro Alarcón
Secretaria de Ambiente: Arquitecta Patricia E. Ferreyra
Javier Ríos, Rodolfo Tulián, Juan Carlos Tulián
Encargado Área Turismo : Tec. en Turismo Miguel Ceballos
Encargado Área Deportes: Profesor José Sosa Prado
Secretaria de Ambiente de la Provincia de Córdoba
Secretaria: Dr. Raúl Costa
Coordinador de Áreas Naturales Protegidas: Darío Manea
Guardaparques: Julio Vallejos, Carlos Bazan, Eduardo Martínez,
Héctor Acuna, Julio Guevara, Adrián Carcur, Fabián Rostagnio
Área Técnica: Rodolfo Miatello, German Chaves, Bernardo Sonzini,
Administración de Parques Nacionales
Delegación Regional Centro
Área Técnica: Lic. en Trabajo Social Gustavo Peyroti
Biólogo, Jael Dominino
Secretaria Cultura de la Provincia – Subsecretaría de Difusión y
Patrimonio
Lic. en Historia Rodolfo Herrero
INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN Y AVALAN EL PROYECTO ÁREA DE CONSERVACIÓN QUILPO
Consejo Deliberante de San Marcos Sierras Pte. Mauricio Gutiérrez
Juez de Paz Sr. Carlos Villareal
Plan Provincial de Manejo del Fuego Técnico y Gpque. Roberto Heredia Bombero: Roberto Astrada
Bomberos Voluntarios de San Marcos Sierras Jefe del Cuartel: Carlos Belmont
INTA Delegación Cruz del Eje
Ing. Sergio Parra Sub-secretaria de INTI
Lic. Leonardo Rueda Agricultura Familiar
Ministerio de Desarrollo de la Nación Ing. Agro. Miguel Pelliza
Asociación de Productores Orgánicos – APOVE Presidente: Alejandro Gana
Arte y Tierra Asociación de Artesanos
Agrupación Gaucha San Marcos Sierras Pte. Martín Capdevila
Entidad de Jubilados y Pensionados Nacionales y Provinciales San Marcos Sierras Pdte. Ana M. Natella
Comunidad de Pueblos Originarios – ADIC Sra. María Ledesma
Comunidad de Pueblos Originarios – TACU – KUNTUR Sr. Cacique Leopoldo Tulián Sr. Mario Frontera
Comunidad de Pueblos Originarios Comechingones Sra. Delia Tulián Sra. Mariela Tulián Familia Tulián Sr. Melinio y Celeste Tulián
Consejo Educación Autónomo Pueblo Indígena Nacional Sr. Raúl E. Verasay
Escuela de Guardaparques San Pedro Provincia de Misiones
Tesina de la Carrera de Gpques. Mauro Verasay, Ines Irazoqui
Escuela Normal Nacional del Perú
Proyecto Reserva Educativa Escuela Normal
Profesora en Biología: Melisa Geisa
C.B.U. Rural I.P.E.M Nº 45 – Cruz de Caña
Dir. Prof. Teresa Aballay
C.E.N.M.A anexo San Marcos Sierras
Coordinadora María Eugenia Briguera
Jardín de Infantes Roque Sáenz Peña San Marcos Sierras Dir. Angélica B. Vivo
Escuela Roque Sáenz Peña San Marcos Sierras Dir. Norma Casettari
Escuela Patricias Argentinas – Capilla la Candelaria Dir. Mario Ofelia Martínez
Escuela Normal Superior Republica del Perú – Cruz del Eje
Vicedirectora Prof. Mirian Susan Romo
Escuela I.P.E.M Nº 45 - Ernesto Molinari Romero San Marcos Sierras
Dir. Prof. Elsa Liliana Romero
Escuela Primaria José Hernández Localidad El Rincón, San Marcos Sierras
Dir. Rosa Elizabeth Vera
Radio Comunitaria Garabato - San Marcos Sierras Dir. Carlos Astore
Radio Quilpo Dir. Tomás Córdoba
FM San Marcos Dir. Ernesto Kenko Soca
Vecinos Pro-quilpo
Ana Torres, Marta Ahumada, José Atilio Alonso, Teresa Agustín, Nahuel Parra, Ana
Planas, Nélida Montero, Marcela Linares, Liliana Martín, Carlos Fernández, Alicia
Callejos, Carlos Leonardi, Alicia Belaus, Norberto Vallecorsa.
Alojamientos San Marcos Sierras y Quilpo
Hostería Villa Luz, La Selvita-Lugar de descanso-, Kairos-Hostería y Cabañas-, San
Marcos Sierras Hostel, Hostería El Limón, Hostería El Sociego, Vicente Bungalows,
Cielo y Tierra- Hostería Vegetariana-, Complejo Casas de Campo, Cabañas Los
Quijotes
Comercios San Marcos Sierras
Mercadito Pinto, Hidromiel del Viejo San Marcos, La Misión resto-bar, Farmacia
Adrián, Agencia Oficial de Quiniela 110.
PROPIETARIOS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO ÁREA DE CONSERVACIÓN
Nueva Castalia: Cristina Flocco, Ester Ruth Rey Flocco, Mónica Lucero, Jorge Brasesco
Camping Municipal Quilpo Camping Tío Rico: Alberto Mercado, José Mercado Reserva Tres Piletas: Hugo Martínez Reverdecer: Julio González y Jorge Sarpi Camping Vado de López: Carlos Cortés Flia. de Antonina López Flia. de Mariela Udovic Cañada del zorrino: Elba Zalazar, Mario Luna, Edith Zalazar Estancia Quilpo Norte: Sr. Héctor Manzi
CEFAS SA.: Gerente de la Planta Sr. Alejandro González
Casa de Piedra: Kursaal SA. Caruso Ariel, Ignacio Caruso “Pancho” Suarez
Flia. de Ester Zalazar y Miguel Ceballos
Flia. de Oscar y Cesar Jaime
Flia. de Martín Zalazar
Nemesio Horacio Cassini
Flia de Amado Zalazar
Flia. de Justo Américo Zalazar
Flia. de Beatriz Skidelsky
La Fronda: Guillermo Balviani
Puesto Viejo Chico: Virginia Brunet
Puesto Viejo: Tapia Ramiro
Omar Moyano, Cristian Moyano
Néstor Olmos, Hugo Olmos
Vado Pinto: Raul Moyano, Dario Moyano
Escuela 25 de Mayo de Pinto: Dir. Farias Esther del Valle
Estancia el Punto: Chirstos Pmilipparcos
Bazan Mónica
La Fronterita: Luciano Deangeli
Paso de Pablo: “Gringo” González
Francisco Laplace
Georgina Oros
Albano Guzmán Nievas
Flia. Toranzo
AGRADECIMIENOS
Coordinadora de la Delegación Regional Centro de APN, Biol. Lucia Ruiz; Secretariode Cultura de la Provincia Arq. José Jaime García Vieyra, Jefe de la Delegación INTA, Cruz del Eje, Ing Agro. Eduardo Orecchia; Biol. Sofía Lanfri, Biol. Cristian Schneider, voluntaria de Greenpeace Natural Costa Magna, Proapi-Ing. Agro. Clemencia Barberena, Bombero Voluntario Carlos Guevara, Secretaria Ambiente Provincia Silvia Rambald




PROYECTO ÁREA NATURAL PROTEGIDA QUILPO
Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de San Marcos Sierras
Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba - Sector Áreas Naturales Protegidas
Administración de Parques Nacionales - Delegación Regional Centro
RESUMEN EJECUTIVO 2011
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
INDICE
1. ¿QUÉ SON LAS ÁREAS NATURALE PROTEGIDAS?

2. CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO

La región natural se encuentra dentro del Chaco Occidental también llamado Chaco Empobrecido de la provincia de Córdoba.

Recursos Arqueológicos

Pueblos Originarios del Quilpo

Población actual y su cultura, usos y actividades en las distintas zonas del quilpo.

Identificación de los problemas ambientales

3. PROPUESTA DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA EN LA ZONA QUECOMPRENDE LOS RIOS PINTO, SAN GREGORIO Y QUILPO

4. PROCESO PARTICIPATIVO DE GESTIÓN Y MARCO INSTITUCIONAL

Proyecto Área Natural Protegida (ANPQ)
Quilpo
Proyecto de conservación y protección de nuestros ríos, de su flora y fauna nativa
y de la identidad cultural.
1. ¿QUE SON LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS?
Las áreas protegidas son “porciones de mar o tierra especialmente dedicadas a la protección y el mantenimiento de la biodiversidad biológica y de los recursos naturales y culturales asociados, y manejada mediante mecanismos legales u otros medios efectivos”.
Son el eje central en prácticamente todas las estrategias nacionales e internacionales de conservación. Sin duda, constituyen el núcleo fundamental de los esfuerzos para proteger las especies amenazadas del mundo y, cada vez más, se reconocen su papel esencial no sólo como proveedoras esenciales de servicios de ecosistemas y recursos biológicos, sino como elementos fundamentales en las estrategias de mitigación al cambio climático.
Además en ocasiones han sido fundamentales para proteger ciertas comunidades humanas amenazadas y lugares de gran valor cultural y espiritual, es por ello que también cobran vital importancia en la restauración de ecosistemas degradados o empobrecidos.
2. CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO
-La propuesta de creación de un Área Natural Protegida ubicada entre sierras y valles en donde se encuentran los ríos Pinto, San Gregorio y Quilpo, tiene su raíz de existencia en la necesidad de protección de un ecosistema único por sus características ambientales, esta región alberga una variedad de especies naturales cuyo valor y función son primordiales para el sostenimiento de la biodiversidad del lugar, donde el bosque y la protección de cuencas hídricas es fundamental.
Esta biodiversidad está dada también por la gran cantidad de recursos culturales tanto tangibles como intangibles que han y forman parte de la cultura de la región
Es así como la protección de este ecosistema es de vital importancia dada su función en el desarrollo sustentable de la zona (Los ambientes naturales y sus recursos, constituyen un patrimonio natural de fundamental valor cultural e importancia socio económica, por lo que se declara de interés público su conservación Art. 3º Ley Nº 6964 de Áreas Naturales de Córdoba).
Este territorio de gran belleza escénica conformado por las Sierras del Cuniputo y las estribaciones orientales de la Pampa de Olaen, contiene a los ríos Pinto y San Gregorio provenientes de la zona norte de la Pampa de Achala, pasando después por la Pampa de San Luis y la Pampa Olaen; al ingresar al valle de Pinto en la juntura de los ríos, toman el nombre de río Quilpo continuando su trayectoria con rumbo noroeste para desaguar en el Dique Arturo Illía de la localidad de Cruz del Eje.
La región natural se encuentra dentro del Chaco Occidental también llamado Chaco Empobrecido de la Provincia de Córdoba.
El agua, elemento indispensable para la vida, se mantiene y regula gracias a la presencia de los distintos pisos de vegetación existentes desde el origen de los ríos hasta su ingreso en la llanura; en la zona de las sierras del Cuniputo y sierras del San Gregorio, se les suman arroyos y vertientes, en donde el bosque serrano juega un rol esencial en cuanto al control de la erosión y la evaporación por las altas temperatura de la región.
En el sector más alto de las sierras involucradas en este proyecto, la vegetación pertenece al bosque Serrano y Romerilla, ocupa los valles, quebradas y faldeos entre los 800 y los 1.100snm aproximadamente, están presentes el arbustal de romerillas, chilcas, tolas y plantas aromáticas como poleos, inca yuyo, peperina; en zonas húmedas variedades de helechos, orquídeas, puyas y en zonas más áridas una gran diversidad de cactáceas.
A medida que se desciende aparece el bosque con la presencia de árboles de Orco Quebracho como dominante junto a Manzanos del Campo y Duraznos del Campo, en lugares menos soleados aparecen los bosques de Molles, Cocos y Moradillos. La frondosidad que aún mantienen muchos de los campos ubicados en esta región permite el albergue de especies que hoy se encuentran en estado de amenaza o en disminución en la provincia, por nombrar algunas, entre las aves, existe la Lechuza Bataraza, el Carpintero de Lomo Negro, el Gallito Chaqueño, el Gallito de Collar, por otra parte es diversa la presencia de reptiles como los Matuasto, Chelco de Crin, Lagartijas, Lagarto Colorado, Lagarto Overo y Tortuga de tierra, habiendo poblaciones de tortugas de laguna en los ríos.
En cuanto a los mamíferos existen poblaciones de Pecarí, Corzuela, Yaguarundí, Gato Montes, Hurones, Quirquinchos; coexisten junto a los vegetales especies de interés científicos en cuanto a su evolución como el caso de los caracoles pertenecientes a la familia de Odontostomidae, cuya radiación evolutiva de acuerdo a los estudios realizados por técnicos de Fauna Nación, habría comenzado desde la zona del Quilpo.
A medida que los ríos avanzan hacia el norte va apareciendo la región ambiental perteneciente al Bosque Chaqueño Occidental, con la presencia de añejos Algarrobos Blancos y Quebrachos Blancos, y bosquecillos de Tentitaco, ocupando las áreas mas áridas y secas con especies de Algarrobo Negro, Lata, Tusca, Brea con ejemplares de Palma Caranday y Cardón ubicados más hacia el norte; el arbustal se compone de Jarilla, Piquillín, Atamisqui, Jaboncillo que junto a los árboles se mezcla con el Bosque Serrano armando una interesante zona de ecotono.
En la zona norte del área propuesta se encuentra el embalse artificial Arturo Illia que ofrece ambientes naturales relacionados a Lagunas y Bañados; aves acuáticas como Garzas Brujas, Pitotoy, Garza Azul, Garcita Azulada, Martín Pescador Grande y Chico, son algunas de las especies allí presentes, que ingresan a la región de las sierras a través de los ríos; también es amplia la variedad de anfibios presentes, como la Rana del Zarzal río arriba y el Sapo Buey en la desembocadura del río Quilpo en el dique; en ese sector en donde se forman ambientes con presencia de juncos y totoras habitan Gallaretas, Patos Criollo, zambullido , Cisnes Coscoroba y de Cuello Negro, frecuentando a finales de verano un grupo reducido de Flamenco Común que se queda un tiempo hasta seguir su marcha hacia el norte. Este vergel húmedo en plena región árida ofrece nichos ambientales en la cual interactúan especies de distintos ambientes.
La cuenca del río Quilpo pertenece a una cuenca activa de unos 1.700 Km. en la que
participan los ríos San Marcos y Candelaria; tiene influencia en aproximadamente 8.500 ha de riego en tierras agrícolas ubicadas en zonas aledañas de las localidades de San Marcos Sierras y Cruz del Eje, abasteciendo de agua potable ambas localidades, y generación de energía y atenuaciones de crecientes a Cruz del Eje.
Recursos Arqueológicos
La zona que nos ocupa cuenta con importantes evidencias de ocupaciones prehispánicas desde la época de Cazadores- Recolectores y también de las correspondientes a comunidades productoras de alimentos, es decir los grupos de la Etapa Aldeana o Periodo Agroalfarero.
Prueba de ello son los numerosos estudios sobre ambas etapas que se vienen realizando en la ultima década, sobre todo en ambientes relacionados a pampas de altura en la zona de Los Gigantes, donde hasta el presente cuenta con las fechas mas tempranas de ocupaciones humanas de Cazadores, superando los nueve mil años antes del presente en ese sector de las Sierras de Córdoba.
Aun cuando faltan investigaciones sistemáticas en otros sectores del ambiente de valles y serranías, tales como el norte cordobés, contamos con evidencias que permiten inferir un importante proceso de poblamiento del territorio para la época en vísperas de la Conquista, el que se prolongó durante el siglo siguiente, transitando pulsiones de retroceso luego de la desestructuración del mundo aborigen. Gracias a los aportes de la Etnohistoria, podemos vislumbrar un panorama general del brusco modo de ruptura que implicó para las etnias aldeanas su incorporación al sistema colonial.
Con relación a los sitios arqueológicos existentes en el ámbito del área planteada como Reserva, los ubicados próximos al camino que une San Marcos con el paraje La Fronda, sufren mayor riesgo de deterioro, ya que muchos de ellos están muy próximos a centros poblados, siendo asiduamente visitados durante la época estival. Precisamente una de las premisas fundamentales del planteo de Reserva, es poder efectuar un control apropiado sobre este valioso patrimonio cultural. De tal modo resulta de particular interés, poner a resguardo físico y jurídico, uno de los principales atractivos culturales de la zona, como el alero bajo roca denominado Casa de Piedra, cuyas paredes interiores exhibe motivos pintados de carácter antropomorfo y geométrico, muy deteriorados por acción antrópicas durante muchos años.
Las investigaciones de Elsa Arguello de Dorsch en 1985 en Casa de Piedra, ubicado al sur de San Marcos, da cuenta de excavaciones arqueológicas controladas, habiéndose recuperado en la oportunidad, materiales asignados al Periodo Agroalfarero. En el mismo trabajo se consigna un relevamiento de los distintos motivos pintados en el interior del alero.
Durante la década del 90, a solicitud del municipio de San Marcos, desde la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia se efectuaron varias campañas de reconocimiento de sitios arqueológicos, cuyos informes obran en las respectivas reparticiones. El objetivo de los trabajos se centró en la confección del mapa arqueológico de la zona aledaña a las márgenes del Quilpo, en procura en esa oportunidad de desarrollar un plan de manejo de las áreas relacionadas al uso turístico-cultural; sus balnearios, zonas habilitadas, etc. Promoviendo una acción deconservación del entorno natural y arqueológico.
Aún cuando resta completar el relevamiento sistemático en la zona delimitada a fin de lograr la Reserva actual, cabe señalar que el área posee especiales recursos culturales arqueológicos que deben ser puestos a resguardo por parte del Estado y de los particulares, ya que la mayoría de los sitios arqueológicos se encuentran dentro de propiedades privadas. Debemos consignar que a la fecha han comenzado las tareas de reconocimiento de sitios en la zona de Casa de Piedra, confeccionándose las fichas de sitios según los requerimientos de la Subdirección de Patrimonio Cultural. Asimismo ya se han iniciados los contactos con distintos propietarios, a fin de reunir información que permita elaborar un mapa actualizado de los recursos culturales, con el propósito de incluirlos en el plan de manejo del Área en cuestión.
Resulta prioritario contar con datos acerca de distintos tipos de sitios y establecer las categorías de alteración antrópica de los mismos, a fin de procurar acciones de preservación, establecer grado de deterioro, riesgo y eventual habilitación para su visita, previa fiscalización de Patrimonio Cultural, en virtud de la normativa legal vigente, Ley Prov. 5543 y D.R. Res. 484 -04. Legislación municipal correspondiente, en conjunto con normativa Ambiental Provincial.
Pueblos Originarios del Quilpo
Las comunidades originarias existentes antes de la llegada de los europeos en el periodo inmediatamente anterior a la conquista, mantuvieron una relación con la naturaleza que les permitió desarrollar una agricultura basada en la recolección de frutos, plantas, mieles, y los abundantes recursos naturales existentes en el valle de Quilpo. Los productos de la caza, pecarí, corzuela, entre otros mamíferos menores, debieron tener un protagonismo importante en la dieta de estas comunidades. Por información etno histórica sabemos que estos pueblos desarrollaron ganadería basada en el uso de la llama.
En toda la zona antes descripta está evidenciada la presencia prehispánica, a través de numerosos sitios que exhiben morteros comunitarios trabajados sobre grandes bloques de granito, que ponen de relieve la importancia de la recolección de frutos y semillas. La información histórica disponible da cuenta además, del uso ritual de espacios destinados a celebraciones durante la época estival vinculadas a la cosecha de algarroba. Asimismo los sitios de arte rupestre debieron tener un protagonismo importante en el universo de las creencias de los pueblos prehispánicos del Quilpo
Población actual, su cultura, usos y actividades en las distintas zonas del quilpo.
Después de la llegada del Español el proceso de ocupación del territorio se relacionó con una forma diferenciada de explotación donde el sistema de encomiendas fue el soporte de un proceso económico centrado en la producción de bienes para el virreinato. La colonización española se asentó donde existía riqueza minera y mano de obra aborigen, la encomienda y la estancia fueron las formas legales de apropiación de las tierras y la crianza de ganado domestico (cabra, mulas, y vacas principalmente) unidad productiva.
De esta forma fue modificándose las prácticas productivas con la incorporación de ganado doméstico conformándose una nueva tradición relacionada a la que actualmente se conoce como comunidades campesinas, que en el momento representan el grueso de su población.
En la zona de Pinto y San Gregorio es más evidente la influencia de las culturas serranas, mientras que en el sector norte proviene de la gente que habita el bolsón de la llanura.
La población actual es principalmente campesina, descendiente en mayor o menor grado de mestización del criollo con descendientes de la cultura Comechingona.
Las labores de los pequeños y medianos productores se relaciona con la crianza de animales caprinos y en menor medida ovina y bovina; muchos son artesanos en cuero, lana, piedra, maderas y apicultores, que producen en campos de entre 50 a 200 has ubicados cerca de los pueblos de Pinto y San Marcos Sierras.
También existen estancias con extensiones de 1.000 a 3.000has en la zona centro, encontrándose de mayores extensiones hacia el sector norte del río Quilpo, dedicados a la producción de cría de vacunos y agricultura en sectores cercanos al dique, por lo general sus dueños no habitan los campos pero si los peones que trabajan en ellos.
Otra actividad que se desarrolla en el área es la explotación minera llevada a cabo por la empresa CEFAS que explota la piedra caliza del Quilpo.
Gran parte de la región, se caracteriza por poseer un destacado paisaje y belleza escénica, con rasgos fisiográficos y formaciones geológicas de atracción como lo es la zona de “casa de Piedra”, sumado a la calidad y cantidad de las agua calidas de los ríos transparentes que forman ollas, que atrae a diferentes sectores de la sociedad para la recreación. Al respecto el desarrollo turístico cada vez es mayor, estando en plena expansión sobre distintos sectores, en un primer momento comenzó (aproximadamente diez años atrás) sobre campos ubicados cerca del pueblo de San Marcos Sierras, ofreciendo lugares de recreación junto al río con camping agreste, cabañas, comedores y venta de productos del tipo artesanal como arropes, quesillos, pan casero etc. En la última década ha llegado una corriente de inversores externos (de las grandes ciudades) que compran tierras con proyectos de barrios “ecológicos” o ventas de lotes, presentándose un cambio en cuanto al uso del suelo y la presencia de nuevos habitantes en la cultura del quilpo.
Identificación de los problemas ambientales
En el área descripta los problemas ambientales están ligados a las distintas intervenciones sobre los recursos naturales llevadas a cabo por el hombre en el siglo pasado en el desarrollo de la ganadera y minería, y en menor escala para la agricultura en pequeñas chacras.
Entre los impactos más importantes están:
*Disminución de la vegetación por: Incendios forestales, desmonte, voladuras de montañas, polvo en el ambiente, tala y sobre pastoreo.
*Disminución de la diversidad biológica: por desmonte, transformación de ambientes, caza indiscriminada, falta de control y fiscalización.
En el presente siglo aparecen nuevos impactos que se relacionan al desarrollo de nuevas tecnologías y al ofrecimiento de servicios dirigidos al Turismo, lo que permite en el ultimo de los casos, disminuir los impactos producidos por la alta carga de animales (ovinos, bovinos y caprinos) y en mucho de los casos su reemplazo; con el turismo aparecen competencias de impactos puntuales como el Rally, carreras de Montan Bike, Mega fiestas.
Por otro lado la producción de Cal (CEFAS) crece por la demanda en el mercado, hay nuevas inversiones, incremento de vehículos de gran porte como palas cargadoras, camiones de gran carga, se abren nuevos sectores de explotación sobre las sierras.
Los impactos producidos por el Turismo y la Minería están relacionados a:
*Pérdida y deterioro del patrimonio cultural: por voladuras, por daños, robo y tráfico ilegal de piezas, ante la falta de ordenamiento y fiscalización de los recursos arqueológicos por parte del gobierno provincial.
*Contaminación atmosférica, sonora, hídrica: impactos producidos por las explotaciones de canteras, falta de fiscalización por parte del gobierno provincial.
*Incremento de los residuos: falta de ordenamiento y fiscalización del turismo por parte del gobierno provincial.
*Avance de los negocios inmobiliarios: proyectos de loteos de “barrios ecológicos” en zona centro, norte y sur; ante estoy existe falta de control y fiscalización del gobierno provincial.
Por ultimo en la zona norte el desarrollo en los últimos años de ganadería con pastura introducidas y a través de engorde por corral (feedlot) esta generadazo los siguientes impactos.
*Avance de la frontera agropecuaria: desmontes en pendientes de más del 15%, provocando erosión, en feedlot contaminación con materia orgánica, con hedor y auditiva en la zona próxima a la desembocadura del río Quilpo en el dique Arturo Illía.
3. PROPUESTA DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA EN LA ZONA QUE COMPRENDE
LOS RIOS PINTO, SAN GREGORIO Y QUILPO
Según la oferta ambiental, se pretende, en la provincia de Córdoba, conservar áreas que representen las distintas provincias fitogeográficas, o aquellas que posean cuencas de captación o reservorios hídricos insertos en ambientes silvestres que califiquen su especial significación ecológica o turística (Ley N° 6964/83) –
Áreas Naturales de la Provincia de Córdoba.
El área natural propuesta abarca una superficie aproximada entre los 15.000 a 20.000 has, compuestos por bosques y arbustos serrano con pastizales naturales, parcelas agrícolas, vallecitos con bosque de llanura, circunscripta por la sierras de Cuniputo y las sierras orientales del San Gregorio y Quilpo, por donde corren los ríos Pinto, San Gregorio y Quilpo, vertientes y arroyos que son parte de la misma cuenca media.
Salvo las zonas inundables pertenecientes a los ríos que son de jurisdicción del Estado el resto pertenece al dominio privado.
La ley Nº 6964 de Áreas Naturales de la Provincial de Córdoba propone categorías en cuanto a objetivo de conservación que pueden estar comprendidas entre un área intangible, en la que se impide cualquier intervención humana, hasta una reserva de dominio privado con recursos manejados.
En este caso el proyecto implica hacer protección y conservación de los recursos naturales con la participación de los propietarios manteniendo el dominio de sus campos, desde una fuerte presencia del estado provincial en cuanto al control y fiscalización técnica en el uso de los recursos naturales y culturales en la jurisdicción, y el involucramiento integral de los distintos actores pertenecientes a otras reparticiones públicas.
En este proyecto se contemplan las siguientes categorías:
Categoría de Reserva Forestal Natural de uso no extractivo del recurso para áreas ubicadas en sector occidental y faldeos serranos del Cuniputo;
Categoría de Reserva Cultural Natural en áreas privadas y fiscales (cursos de ríos, caminos) de rigurosa intervención del estado;
Categoría de Reserva Natural Hídrica sobre los ríos Pinto, San Gregori y Quilpo y las áreas en donde aparecen las cabeceras de cuenca pertenecientes a vertientes arroyos y zona de vegas, tributarios a los ríos principales.
La aptitudes productiva que posee el área serán controlada técnicamente por el estado en cuanto a los objetivos de conservación, son sitios de interés de este proyecto los sectores pertenecientes a los ríos Pinto, San Gregorio y Quilpo, fuente vital hídrica de la región en cantidad y calidad ; sitios de interés cultural como Casa de Piedra, Morteros del San Gregorio, Morteros de Tres Piletas y sectores asociados, áreas de interés recreativas como Vado de López ,Vado de Pinto, Tres Piletas, Camping Quilpó, sectores cercanos al Pueblo de San Marcos y desembocadura del río Quilpo en Dique Arturo Alía.
4. PROCESO PARTICIPATIVO DE GESTIÓN Y MARCO INSTITUCIONAL
La idea de conservar esta región existe desde hace tiempo, pero es en el 2008 cuando la Municipalidad de San Marcos Sierras, lleva adelante el primer taller con vecinos propietarios del Quilpo y del pueblo de San Marcos Sierras, en el mismo participó la Secretaria de Ambiente de la Provincia de Córdoba, los objetivos propuestos fueron los de proteger la zona ante los incendios, desmontes, emprendimientos inmobiliarios y daños a los recursos culturales, surgiendo de ese taller los primeros lineamientos en cuanto a estrategias de conservación que involucraban a la Provincia y la Municipalidad en un proyecto mas amplio, con gran participación de los propietarios.
En el 2009 se realiza un segundo taller de gran concurrencia en cuanto a los actores presentes, organizado por la Municipalidad de San Marcos Sierras, Administración Parques Nacionales (Delegación Centro) y la Secretaria de Ambiente de la Provincia, participan un total de 18 propietarios de campos junto a miembros descendientes de Pueblos originarios (ADIC; Tacu Kuntur y Descendientes Tulián), técnico del INTA (delegación Cruz del Eje), representante de APOVE (Asociación de Productores Orgánicos de San Marcos Sierras), técnicos de Patrimonio Cultura de la Provincia de Córdoba, Bomberos Voluntarios de San Marcos Sierras, representantes de medios locales de comunicación. Surge como manifiesto de la mayoría presente la necesidad de poner en resguardo el área del Quilpo, a través de la figura de un Área de Conservación, para ello en noviembre de 2009 la Secretaria de Ambiente de la Provincia firma un acuerdo marco con la Municipalidad de San Marcos Sierras para comenzar con el proyecto. Sin lograr avanzar en el 2010 por falta de los recursos prometidos, se trabaja en otros planos en cuanto al relevamiento de especies, control y vigilancia del Quilpo y la extensión hacia la comunidad de San Marcos Sierras, sin llegar a la comunidad de Pinto y San Gregorio.
En el 2011 se continúan las gestiones logrando el apoyo desde la provincia para realizar un tercer taller en el mes de Junio, desarrollado por la Municipalidad de San Marcos Sierras, Administración de Parques Nacionales (Delegación Centro) y la Secretaria de Ambiente de la Provincia, se convoca a los propietarios de Pinto, San Gregorio y Quilpo, descendientes de Pueblos Originarios, Patrimonio Cultural de la Provincia, INTA, representante de Secretaria de Agricultura Familiar de la Nación, Plan Provincial del Manejo de Fuego, y vecinos de proquilpo; se pone de manifiesto avanzar sobre el proyecto de creación del Área Natural Protegida a través de tres categorías de conservación contempladas en la ley 6964 de Áreas Naturales de la provincia : Reserva Natural Cultural, Hídrica y Forestal.
También se abordaron las implicaciones contempladas por la ley 6964 en cuanto a las restricciones de actividades productivas que atenten contra los recursos a proteger, y los beneficios percibidos por conservar, las que van de exenciones impositivas totales o parciales, a favor de los administrados cuyos intereses económicos sean afectados por la aplicación de las disposiciones de esta ley. Otorgar, mediante adjudicación directa, concesión de explotación de edificios, construcciones o instalaciones existentes o que se efectuaren a cualquiera de los propietarios de los inmuebles en el que fueran afectados la disponibilidad y uso de sus dominios en grado de importancia. Retribución económicos por servicios ecosistémicos contemplados en la ley nacional de conservación de bosque nativo en donde se contemplan presupuestos mínimos para otorgar a través de las autoridades de aplicación provincial un fondo anual por ha, para pago de servicios ambientales a aquellos propietarios que tengan predios con bosque nativo en zona roja y amarilla.
Por otro lado se ponen de manifiesto el compromiso de los representantes presentes de los distintos sectores de gobierno que han venido acompañando el proceso, en sumar a los actores del Quilpo a las futuras gestión a realizarse dirigidos a un desarrollo sustentable de los recursos naturales para el mejoramiento de la calidad de vida .
La región de los ríos Pinto, San Gregorio y Quilpo, es un lugar hermoso para todos nosotros, pero cada vez los impactos que producimos en el son mas negativos. Como propuesta para salir de esa crisis se propuso desde un primer momento abordar las problemáticas ambientales de manera participativa desde una construcción y reconstrucción social que se viene desarrollando paso a paso, desde cada participante; desde la modificación de la mirada con respecto al entorno y los recursos, hasta como se construye esa participación fundamental, que dio marcha a esta experiencia llamada “Proyecto Quilpo”.
Esta es una propuesta de encuentro entre habitantes de un lugar, de otros que recientemente llegaron y otros que se suman participando desde sus propios sectores y realidades, una propuesta de construcción comprometida en la gestión propia del territorio y con un claro desafío en accionar audazmente en la conservación y protección de nuestro propio futuro.

INSTITUCIONES QUE ELABORAN EL PROYECTO ÁREA DE CONSERVACIÓN QUILPO

Municipalidad de San Marcos Sierras Intendente: Alejandro Alarcón
Secretaria de Ambiente: Arquitecta Patricia E. Ferreyra
Javier Ríos, Rodolfo Tulián, Juan Carlos Tulián
Encargado Área Turismo : Tec. en Turismo Miguel Ceballos
Encargado Área Deportes: Profesor José Sosa Prado
Secretaria de Ambiente de la Provincia de Córdoba
Secretaria: Dr. Raúl Costa
Coordinador de Áreas Naturales Protegidas: Darío Manea
Guardaparques: Julio Vallejos, Carlos Bazan, Eduardo Martínez,
Héctor Acuna, Julio Guevara, Adrián Carcur, Fabián Rostagnio
Área Técnica: Rodolfo Miatello, German Chaves, Bernardo Sonzini,
Administración de Parques Nacionales
Delegación Regional Centro
Área Técnica: Lic. en Trabajo Social Gustavo Peyroti
Biólogo, Jael Dominino
Secretaria Cultura de la Provincia – Subsecretaría de Difusión y
Patrimonio
Lic. en Historia Rodolfo Herrero
INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN Y AVALAN EL PROYECTO ÁREA DE CONSERVACIÓN QUILPO
Consejo Deliberante de San Marcos Sierras
Pte. Mauricio Gutiérrez
Juez de Paz Sr. Carlos Villareal
Plan Provincial de Manejo del Fuego
Técnico y Gpque. Roberto Heredia
Bombero: Roberto Astrada
Bomberos Voluntarios de San Marcos Sierras
Jefe del Cuartel: Carlos Belmont
INTA
Delegación Cruz del Eje
Ing. Sergio Parra
Sub-secretaria de INTI
Lic. Leonardo Rueda
Agricultura Familiar
Ministerio de Desarrollo de la Nación
Ing. Agro. Miguel Pelliza
Asociación de Productores Orgánicos - APOVE
Presidente: Alejandro Gana
Arte y Tierra
Asociación de Artesanos
Agrupación Gaucha San Marcos Sierras
Pte. Martín Capdevila
Entidad de Jubilados y Pensionados Nacionales y Provinciales
San Marcos Sierras
Pdte. Ana M. Natella
Comunidad de Pueblos Originarios – ADIC
Sra. María Ledesma
Comunidad de Pueblos Originarios – TACU – KUNTUR
Sr. Cacique Leopoldo Tulián
Sr. Mario Frontera
Comunidad de Pueblos Originarios Comechingones
Sra. Delia Tulián
Sra. Mariela Tulián
Familia Tulián
Sr. Melinio y Celeste Tulián
Consejo Educación Autónomo Pueblo Indígena Nacional
Sr. Raúl E. Verasay
Escuela de Guardaparques San Pedro Provincia de Misiones
Tesina de la Carrera de Gpques. Mauro Verasay, Ines Irazoqui
Escuela Normal Nacional del Perú
Proyecto Reserva Educativa Escuela Normal
Profesora en Biología: Melisa Geisa
C.B.U. Rural I.P.E.M Nº 45 – Cruz de Caña
Dir. Prof. Teresa Aballay
C.E.N.M.A anexo San Marcos Sierras
Coordinadora María Eugenia Briguera
Jardín de Infantes Roque Sáenz Peña
San Marcos Sierras
Dir. Angélica B. Vivo
Escuela Roque Sáenz Peña
San Marcos Sierras
Dir. Norma Casettari
Escuela Patricias Argentinas – Capilla la Candelaria
Dir. Mario Ofelia Martínez
Escuela Normal Superior Republica del Perú – Cruz del Eje
Vicedirectora Prof. Mirian Susan Romo
Escuela I.P.E.M Nº 45 - Ernesto Molinari Romero
San Marcos Sierras
Dir. Prof. Elsa Liliana Romero
Escuela Primaria José Hernández
Localidad El Rincón, San Marcos Sierras
Dir. Rosa Elizabeth Vera
Radio Comunitaria Garabato - San Marcos Sierras
Dir. Carlos Astore
Radio Quilpo
Dir. Tomás Córdoba
FM San Marcos
Dir. Ernesto Kenko Soca
Vecinos Pro-quilpo
Ana Torres, Marta Ahumada, José Atilio Alonso, Teresa Agustín, Nahuel Parra, Ana
Planas, Nélida Montero, Marcela Linares, Liliana Martín, Carlos Fernández, Alicia
Callejos, Carlos Leonardi, Alicia Belaus, Norberto Vallecorsa.
Alojamientos San Marcos Sierras y Quilpo
Hostería Villa Luz, La Selvita-Lugar de descanso-, Kairos-Hostería y Cabañas-, San
Marcos Sierras Hostel, Hostería El Limón, Hostería El Sociego, Vicente Bungalows,
Cielo y Tierra- Hostería Vegetariana-, Complejo Casas de Campo, Cabañas Los
Quijotes
Comercios San Marcos Sierras
Mercadito Pinto, Hidromiel del Viejo San Marcos, La Misión resto-bar, Farmacia
Adrián, Agencia Oficial de Quiniela 110.
PROPIETARIOS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO ÁREA DE CONSERVACIÓN
Nueva Castalia: Cristina Flocco, Ester Ruth Rey Flocco, Mónica Lucero, Jorge
Brasesco
Camping Municipal Quilpo
Camping Tío Rico: Alberto Mercado, José Mercado
Reserva Tres Piletas: Hugo Martínez
Reverdecer: Julio González y Jorge Sarpi
Camping Vado de López: Carlos Cortés
Flia. de Antonina López
Flia. de Mariela Udovic
Cañada del zorrino: Elba Zalazar, Mario Luna, Edith Zalazar
Estancia Quilpo Norte: Sr. Héctor Manzi
CEFAS SA.: Gerente de la Planta Sr. Alejandro González
Casa de Piedra: Kursaal SA. Caruso Ariel, Ignacio Caruso
“Pancho” Suarez
Flia. de Ester Zalazar y Miguel Ceballos
Flia. de Oscar y Cesar Jaime
Flia. de Martín Zalazar
Nemesio Horacio Cassini
Flia de Amado Zalazar
Flia. de Justo Américo Zalazar
Flia. de Beatriz Skidelsky
La Fronda: Guillermo Balviani
Puesto Viejo Chico: Virginia Brunet
Puesto Viejo: Tapia Ramiro
Omar Moyano, Cristian Moyano
Néstor Olmos, Hugo Olmos
Vado Pinto: Raul Moyano, Dario Moyano
Escuela 25 de Mayo de Pinto: Dir. Farias Esther del Valle
Estancia el Punto: Chirstos Pmilipparcos
Bazan Mónica
La Fronterita: Luciano Deangeli
Paso de Pablo: “Gringo” González
Francisco Laplace
Georgina Oros
Albano Guzmán Nievas
Flia. Toranzo
AGRADECIMIENOS
Coordinadora de la Delegación Regional Centro de APN, Biol. Lucia Ruiz; Secretario
de Cultura de la Provincia Arq. José Jaime García Vieyra, Jefe de la Delegación INTA,
Cruz del Eje, Ing Agro. Eduardo Orecchia; Biol. Sofía Lanfri, Biol. Cristian Schneider,
voluntaria de Greenpeace Natural Costa Magna, Proapi-Ing. Agro. Clemencia
Barberena, Bombero Voluntario Carlos Guevara,
Secretaria Ambiente Provincia Silvia Rambaldi